Fabiola Suárez Matarrita

Nombre completo: Fabiola Suárez Matarrita

Fecha y lugar de nacimiento: 21 abril 1980

Año y casa de estudio: Universidad de Costa Rica. Estudios de posgrado u otras especializaciones. Cursos varios. Practica profesional en Munich Alemania.

Áreas de Aporte

Arq. Fabiola Suárez Matarrita

“Podemos hacer que las cosas sucedan”

Trayectoria

El Mestizo, primer mercado gastronómico de Centroamerica. Este proyecto fue innovador tanto en el diseño como el modelo de negocio y llegó a marcar un antes y un después en la región con una nueva tendencia en el desarrollo del sector gastronómico.  También nos dio visibilidad como oficina de arquitectura y nos puso en el mapa. Por medio de reportajes en el periódico y revistas.

Bristol Hotel & Residence, Panamá. Tuve a cargo la gerencia del proyecto, este era un proyecto de lujo hotel y residencia de 23 pisos en el corazón de ciudad de Panamá. Fue todo un reto poder manejar el nivel de acabados extraordinarios donde aprendí mucho de edificios en altura y de un equipo excelente de compañeros y diseñadores.

Oficinas Corporativas Regionales Novonordisk Panamá. Este proyecto de 3000m2 fue importante porque se realizaron todas las fases del proyecto, desde la selección del espacio, diseño, remodelación con la implementación de obra gris, e interiorismo.  Se logro terminarlo en el tiempo, calidad y presupuesto establecido. Además de realizarlo estando embarazada de mi segunda hija.

Residencia Búho. Proyecto habitacional de lujo en corazón de las montañas de Santa Ana de 800 m2 de 3 niveles con piscina y área social, terraza y techo verde junto con invernadero. La residencia fue adaptada a la topografía con pendientes pronunciadas, respetando los arboles existentes de gran tamaño e incorporándose a la naturaleza con principios de biofilia. Se generaron diversidad de espacios en diálogo con el entorno y acabados que lograran mimetizar la construcción.

Hotel Intercontinental, cuando trabajaba para Grupo Roble, fue mi primer gran proyecto una torre de 8 pisos, restaurantes, áreas de spa y piscinas. Fue una remodelación de 260 habitaciones y áreas de servicio, aprendí mucho de interiorismo, diseño de iluminación, diseño de spas, lavanderías y cocinas, al trabajar de la mano de un equipo multidisciplinario internacional, de muy alto nivel, pero además con generosidad de compartir el conocimiento.

  • Fundar una firma de diseño, ya con 13 años dando servicio a toda Centroamerica.
  • Diseñar los mejores centros gastronómicos llamados food halls, generando un nuevo modelo de negocio para Costa Rica, cada uno con su escencia y autenticidad.
  • Los reconocimientos que he recibo han ayudado a dar visibilidad a las mujeres del gremio e inspirar a nuevas generaciones, reduciendo las brechas de género.
  • Mi madre y padre, Rosaura Matarrita, una mujer que también ha sido inspiración de quien aprendí la pasión por lo que se hace. A mi padre Oscar Suárez quien desde mi niñez hasta adulta me ha acompañado en la carrera e impulsado a creer que yo pueda hacer las cosas . Ambos tejieron alas para confiar en mi misma y pensar que toda meta que me proponga puedo lograrla con esfuerzo y dedicación.
  • Profesores como Daniel Morgan ex director de la Escuela de Arquitectura de la UCR, quien me apoyó, ensenó e inspiró a siempre.
  • En Grupo Roble, en ese momento mi jefe directo Luis Vasquez, Director Corporativo Regional de Arquitectura, quien me confió grandes e importantes proyectos y siempre creyó en mis capacidades y liderazgo.
  • En Grupo Verde Azul, Panamá a mi exjefe Fernando Duque, de quien aprendí el manejo del negocio, la exigencia y sus buenos consejos cuando emprendí mi negocio.
  • Mi esposo Jose Maria Vargas, quien me impulsó a fundar la empresa, y siempre me empuja y da animo a seguir adelante.
  • Mentores(as) de los programas Mujer Acelera y Voces Vitales, los cuales fueron importantes para empoderarme y poder visualizar el aporte y visión de mi empresa en la sociedad.
  • Entender que la formación en arquitectura te permite explorar muchas áreas del diseño y no se limita a solamente a hacer arquitectura. Que uno puede combinar todas las pasiones y no hay que elegir una. Que precisamente ese conjunto de cosas es lo que nos hace únicos y diferentes a los demás y que cada uno tiene su luz.
  • Balancear la carga laboral con niños pequeños, aprender a darle valor a lo que para mi es importante y organizarme acorde a mis prioridades.
  • El embarazo y el manejo de clientes, muchos pensaron que iba a desaparecer.

Es importante que como mujeres arquitectas de esta generación asumamos la responsabilidad de dar visibilidad y darnos visibilidad, ya que esto es un deber para las generaciones que vienen atrás, ¡que tengan modelos y espejos, que sepan que si se puede! Que como todo en la vida se requiere de esfuerzo y dedicación para sobresalir en cualquier carrera pero que también la arquitectura es tan amplia, que nos abre múltiples puertas profesionales donde desarrollar nuestro potencial.

Para mí una de las cosas más importantes es creer en uno mismo y buscar personas a su alrededor que también crean en uno.   No hubiese logrado lo que he hecho si no es por todas esas personas que creyeron en mí, mis papas, mi esposo, mis profesores, mis jefes, mis clientes y yo misma.

  • A mis profesoras de la universidad, Eugenia, Ofelia, Jacqueline , Miriam, que hasta que salí al mercado laboral y luego de los años entendí y agradezco a todas ellas, porque nos han abierto el camino, ellas son las primeras lideresas en la arquitectura en Costa Rica.
  • Hundertwasser, arquitecto y artista, me ha inspirado en la búsqueda del color, la observación de la naturaleza y la libertad del diseño.
  • Otto Steidle, arquitecto alemán, donde realice mi practica profesional en Munich Alemania, me inspiro a trabajar con artistas plásticos, en este caso con proyectos con muchas restricciones urbanas y de diseño, propio de ciudades con mucha historia, la oficina de Otto lograba traer color y movimiento a los proyectos de una forma sutil de la mano de artistas plásticos.
  • Victor Canas, profesor de la Universidad, me inspiro a explorar el uso de la luz y como crear texturas y sensaciones en diferentes momentos del día.
  • A mis colegas Patricia Fonseca, Melisa Ching, Claudia Dobles, Maria Paula Saenz,, Maria Matamoros, de las cuales me he nutrido e inspirado en este proceso porque de una u otra forma siguen creyendo en este camino, son perseverantes y muy talentosas.
  • Compartir con mis amigas y familia
  • Tomar tiempo para pausar por medio de la meditación.
  • Estar en contacto con la naturaleza, observar la luz y sentir las texturas y sensaciones que me generan las pequeñas cosas al solo observarlas.
  • Me encanta visitar lugares con mucha naturaleza y verdor, porque me recargan es inspiran. Incluso observar el diseño y combinación de colores de insectos, animales y plantas. Playa, montana, ríos.
  • Me gusta visitar museos de arte contemporáneo y permitirme ser cautivada por algún artista que mueva mis emociones.
  • Me gusta redescubrir y apreciar elementos de diseño escondidos en las artesanías, materiales o arte local e imaginarlos en un proyecto nuevo e innovador y elevar su valor intrínseco.
  • Suelo visitar ferias de diseño cuando me es posible, pero me gustaría hacerlo más regularmente pues permite estar al tanto de nuevas tendencias, materiales y proveedores.
  • Hundert wasser
  • Yayoi kusama
  • Anthony James
  • Esteban Fernandez
  • Katrin Aason

Organizándome de forma flexible y muy tolerante a los cambios de agenda, ya que las demandas profesionales y familiares son grandes. Teniendo una red de apoyo, que me permita pedir ayuda cuando la necesite, llámese familia, amigos, colaboradores.

-

Inicios y formación, una visión global

Estudió arquitectura en la UCR y realizó su práctica profesional en Múnich, Alemania. Cada clase y cada trazo la acercaron a su sueño de diseñar espacios innovadores y funcionales.

-

El Mestizo, un punto de inflexión

Primer mercado gastronómico de Centroamérica, un hito en el diseño y el modelo de negocio. Este proyecto marcó tendencia en la región y posicionó su firma en el mapa arquitectónico.

-

Impulsando una nueva visión del diseño gastronómico

Diseñó algunos de los centros gastronómicos más emblemáticos del país, cada uno con identidad propia.

-

Mentoría y visibilidad, reduciendo brechas de género

Los programas de mentoría le dieron confianza para creer en su visión. Ha trabajado por la visibilización de las mujeres en la arquitectura, inspirando a nuevas generaciones.

2019

Reconocimientos y liderazgo en el sector

Reconocida como Empresaria del Año 2019 por El Financiero y nombrada en Forbes 2020 como una de las 100 Mujeres Poderosas de Centroamérica. Finalista del premio BAC Positivo en la categoría emprendedora.