Evangelina Quesada Corrales

Nombre completo: Evangelina Quesada Corrales

Fecha y lugar de nacimiento: 28 de mayo de 1978, Ciudad Quesada, San Carlos, Alajuela.

Año y casa de estudio: Periodo de estudio 1996 – 2003, Graduada de la licenciatura en arquitectura de la Universidad LCI VERITAS.

Áreas de Aporte

Arq. Evangelina Quesada Corrales

“La arquitectura debe ser un puente que acerca el ser humano a la naturaleza”

Trayectoria

El 28 de mayo de 1978, nace en Ciudad Quesada, cantón que marca su infancia, inculcándole el amor por la naturaleza.

En el 2003 se gradúa de la licenciatura en arquitectura de la Universidad LCI VERITAS y comienza su pasantía en el estudio de diseño DARK Arkitekter, en Oslo, Noruega. Experiencia donde se nutre de la arquitectura nórdica, su minimalismo y simetría.

Durante el 2006, la arquitecta Evangelina y su pareja el arquitecto Lucca Spendlingwimmer, fundan la oficina: Salagnac Arquitectos en Nosara, Costa Rica. Promoviendo una arquitectura tropical, innovadora, creativa y estética.

Internacionalmente, ganan Premio Ganador del Jurado 2024, Categoría Casa Privada XL otorgado por Architizer, por el proyecto Loma Sagrada.

2024 arquitecta Evangelina y su pareja Lucca viajan a Chengdu, China, para representar a Costa Rica en la Gala de los A+Awards y recibir su premio del Jurado 2024, Categoría Casa Privada XL por su proyecto Loma Sagrada.

Una oportunidad inigualable para compartir sus conocimientos con firmas internacionales de alto calibre.

La arquitecta Evangelina creció en Ciudad Quesada, donde tuvo una infancia marcada por el vasto paraje natural de la zona, esta con-penetrabilidad del día a día con la naturaleza le enseñó a ver el mundo a través del paisaje que la rodeaba.

Las vivencias en comunidad también se reflejaron en su formación temprana, la calidez y generosidad de las personas oriundas de la zona, al igual que la humildad que le inculco su familia, la ayudaron a desarrollar una personalidad autentica, segura y decidida, características que se reflejan en su facilidad para la comunicación fluida, directa y empática, habilidad que hoy en día utiliza con sus clientes.

Evangelina se gradúa de un Colegio Científico, por lo que, siguiendo este aprendizaje, entra a la carrera de Ciencias Agrícolas en la Universidad EARTH, pero rápidamente se da cuenta que debe de seguir su sueño de estudiar arquitectura. Además, tenía muy claro que deseaba convertirse en madre, por lo que reconoció la necesidad de optar por una carrera más flexible, que le permitiera equilibrar la maternidad con las responsabilidades que esta implica, la posibilidad de balancear su vida laboral y personal.

En 1996 comienza sus estudios en Arquitectura de la Universidad LCI Veritas, donde tuvo excelentes profesores que influyeron de manera significativa en su formación profesional. Por ejemplo, el profesor Chepe Luis al inicio de sus estudios quien le enseñó sobre estética, balance, proporciones. Al igual que el arquitecto Franz Beer, quien al final de sus talleres le inculco una creatividad matemática, el orden, balance, simetría con guías. Conocimientos que marcaron el desarrollo de su identidad arquitectónica y hoy en día se ven reflejados en sus diseños y construcciones.

En 2003 se gradúa de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad LCI VERITAS, y en ese mismo año se embarca en una aventura, para realizar una pasantía en el estudio DARK Arkitekter, en Oslo, Noruega.

Este viaje le abre una nueva ventana de aprendizaje tanto cultural como arquitectónico, ya que la arquitectura nórdica va a impactar y nutrir su forma de diseñar. Tomando sus principios minimalistas y simétricos, así como el uso de estrategias pasivas bioclimáticas para sobrellevar las temperaturas extremas y adaptarse a la limitada luz solar. Un diseño que debe crear espacios funcionales y confortables, pero sin dejar de lado la relación que se debe de crear entre el adentro y el afuera, buscando siempre una relación directa con la naturaleza.

En 2005 regresa a Costa Rica y trabaja de la mano de la arquitecta Katia Marten. Durante su tiempo en este estudio la arquitecta Evangelina profundiza el trabajo en equipo y disfruta aprender sobre las responsabilidades y cotidianidades de una oficina de arquitectura.

En el 2006 la arquitecta Evangelina y su pareja Lucca Spendlingwimmer, fundan la firma Salagnac Arquitectos. Un hito profesional en su carrera, no solo por el hecho de comenzar un negocio propio, sino por la convicción rotunda de comenzar esta odisea, dándose su lugar como mujer arquitecta, que iba a ser dueña, jefa y socia igualitaria, siempre con una visión de 50/50 con su pareja, demostrando sensatez y determinación.

Desde el 2006, la firma Salagnac Arquitectos ha crecido y creado múltiples proyectos, con diferentes escalas y propósitos, pero siempre promoviendo la máxima integración del edificio con el medio ambiente, utilizando estrategias de diseño bioclimático y tecnología avanzada. Esta arquitectura innovadora integra, de manera creativa, el medio ambiente, la tecnología y la estética.  (https://salagnacarquitectos.com/studio/)

La maternidad juega un papel crucial en la vida de la arquitecta Evangelina, quien dio a luz a dos hijas. Como a muchas profesionales, la maternidad implica la convergencia de responsabilidades profesionales, de cuido, domesticas y personales. Ella recuerda como muchos de sus proyectos los diseñaba o dibujaba sus planos constructivos mientras daba de amamantar. También menciona como en ocasiones presentaciones artísticas de sus hijas en la escuela, coincidían con entregas de premios, y como con su pareja debían de dividirse estas presentaciones.

En el 2021 Ganan el premio Primary & High Schools de Architizer A+Awards y el premio Best Luxury Tropical Residential Architecture Firm, Costa Rica de M&A Today Global Awards 2021.

En el 2022 su proyecto Escuela Waldorf, Casa de las Estrellas gana el Gran Premio Bienal, Premio Bienal Profesional Nacional y es el ganador de la categoría Diseño Arquitectónico Construido, además gana el Premio Institucional EDUCO Categoría Profesional, en la Bienal Internacional de Arquitectura, 2022 del Colegio de Arquitectos de Costa Rica.

Internacionalmente, la firma gana premios de la revista Architizer A+Awards en 3 categorías: Best Architecture and Spaces, Office-Low Rise, Best in Central & South America y Special Mention Best Small Firm. También obteniendo el premio Best Tropical Style Architecture Company, Costa Rica, de la revista BUILD.

En el 2023 reciben el Premio Silver Winners – International Architecture & Design Awards de la competencia Architecture and Design Community. (https://ad-c.org/winner/salagnac-arquitectos-design-studio/)

En el 2024 durante la Bienal Internacional de Arquitectura, 2024 se premian los siguientes proyectos:

  • Rise, Escuela Waldorf: Gran Premio Nacional y Premio Institucional Euroshield, Categoría Profesional.
  • Perla Negra: Premio Institucional Metalco, Categoría Profesional.
  • Loma Sagrada: Premio Institucional ICOMADERA, Categoría Profesional.

Además de ganar Premio Ganador del Jurado 2024, Categoría Casa Privada XL otorgado por Architizer, por el proyecto Loma Sagrada.

Durante los años la firma ha acumulado publicaciones en libros como “Acercamientos a lo Tropical”, Volumen 2, del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, Costa Rica. Y “Green Architecture for a Sustainable Future”, de Caybtano Cardelus Vidal.

Así como publicaciones en revistas digitales renombradas como Architizer, Archdaily, Plataforma Arquitectura, Designboom, Archello, Education Snapshots, Build Evironmental Channel, y Dezeen.

En noviembre del 2024, la arquitecta Evangelina y su pareja Lucca viajan, para representar a Costa Rica en la Gala de los A+Awards en Chengdu, China, donde recibieron su premio del Jurado 2024, Categoría Casa Privada XL por su proyecto Loma Sagrada. Donde compartieron escenario con firmas internacionales de alto calibre. Una oportunidad donde sacaron provecho para conocer profesionales en arquitectura, diseño, desarrolladores e inversionistas para intercambiar ideas sobre la arquitectura actual y su futuro.

2003

Un horizonte ampliado

Tras graduarse, realizó su pasantía en Noruega, donde exploró la arquitectura nórdica y el diseño sostenible, marcando su estilo.

2006

Salagnac Arquitectos, arquitectura tropical innovadora

En 2006 cofundó Salagnac Arquitectos, consolidando su apuesta por una arquitectura tropical en armonía con el entorno.

2022

Diseño educativo con impacto global

Proyectos como la Escuela Waldorf, Casa de las Estrellas le han valido reconocimientos nacionales e internacionales, incluyendo los Architizer A+Awards.

2024

Bienal 2024, una cosecha de premios

Ese año obtuvo el Gran Premio Nacional por Rise, además de reconocimientos para Perla Negra y Loma Sagrada.

2024

Chengdu 2024, llevando la arquitectura costarricense al mundo

Evangelina y su pareja viajaron a China para representar a CR en la gala de los A+Awards y recibir el premio por Loma Sagrada, compartiendo su visión globalmente.