
Nombre Completo: Ana Ulloa Dormond
Fecha y lugar de nacimiento: 05/03/1978 en San José, Costa Rica
Año y casa de estudio: Graduada de la licenciatura en arquitectura de la UCR en el 2004, de la maestría en proyectos de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Europea del Atlántico en el 2020 y de la maestría en diseño, gestión y dirección de proyectos de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI) en el 2020.
Áreas de Aporte
Arq. Ana Ulloa Dormond
Trayectoria
Acumula más de 20 años de carrera profesional. En sus inicios trabajó con el arquitecto Víctor Cañas en un momento en el que su oficina gana muchos premios y reconocimientos; inicia por una invitación para ser parte del equipo de diseño para un concurso, siendo aún estudiante y luego se mantiene en la oficina por 5 años más.
Posteriormente se le presenta una oportunidad para trabajar en una desarrolladora inmobiliaria, grupo Roble Internacional, en donde participa de proyectos de gran escala como la ampliación de Multiplaza del Este, y colabora en proyectos como hoteles, oficinas, entre otros.
Para 2006, funda Ecostudio (su propia oficina de arquitectura) junto con su socio, donde desarrolla proyectos a la medida para diversidad de clientes. En este momento, la oficina sigue activa. Uno de los proyectos iniciales fue en San Juanillo, Guanacaste, cuyo nombre es Casa Triángulo, con el cual Ecostudio gana un premio internacional: 5 estrellas International Property Awards 2010 – categoría America’s Residential Property Awards, Best Architecture, Costa Rica y un premio nacional llamado René Frank en la categoría residencial independiente. Adicionalmente, la oficina gana mención de honor en el concurso Futura Cinema Tokio, de ARCHTRIUMPH, concurso de ideas enfocado en diseños futuristas.
Describe el diseño como su mayor pasión y enfoque profesional. Destaca la importancia de no limitarse mentalmente, considerando al diseño y la arquitectura como un espacio lleno de posibilidades. La adaptabilidad es clave: evitar restricciones autoimpuestas y mantenerse fuera de las zonas de confort.
En 2011 inicia como docente de la UCR, experiencia que describe como un reto apasionante, que motiva a estar en constante actualización profesional. Menciona que durante su formación de grado, tuvo pocas referencias de docentes mujeres (alrededor de 4 únicamente). Al comenzar su experiencia docente en el 2011, notó que había un contraste entre lo que en algún momento vivió con sus tutores y con las nuevas dinámicas presentes en los talleres de diseño, lo cual ha cambiado y seguirá cambiando orgánicamente como todo proceso evolutivo, donde la docencia no escapa de ello. Actualmente sigue fungiendo su labor docente en la UCR.
A partir de su trabajo, fue invitada a formar parte del equipo docente de ULACIT en el 2017 y posteriormente a dirigir la Academia de Diseño de la misma universidad hasta el 2020.
En el 2021 es nombrada directora de la Oficina Ejecutora del Programa de Inversiones (OEPI) de la UCR, dependencia encargada de gestionar, diseñar y desarrollar todo lo concerniente a infraestructura de la UCR, convirtiéndose en la primera mujer directora de esa oficina de la historia de la institución, teniendo a su cargo un equipo de 45 personas. En dicha dependencia ha trabajado bajo la premisa de generar campus inspiradores, diseñados desde un enfoque participativo.