Vanessa Durán Sanabria

Nombre completo: Vanessa Durán Sanabria 

Fecha y lugar de nacimiento: Nació el 9 de noviembre de 1981 en Nicoya, Guanacaste 

Año y casa de estudio: Graduada de la licenciatura en arquitectura de la Universidad de Costa Rica en el 2006, de la Maestría en Vivienda de la Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona España con la tesina “Casas Refugio para Mujeres Víctimas de Violencia Intrafamiliar: un complejo sistema de comunidad e intimidad” 

Áreas de Aporte

Arq. Vanessa Durán Sanabria

“Es importante observar, analizar, conocer y viajar para entender mejor nuestro entorno y cómo convivir con él”

Trayectoria: 

Vanessa Durán nació en Nicoya en 1981, donde pasó sus primeros años, los cuales despertaron su amor por la naturaleza. El espacio doméstico siempre fue algo que llamó su atención y la marcó, tiene muchos recuerdos de cuando estaba pequeña en la casa en Guanacaste, donde el límite entre el exterior y el interior era difuso y la gente vivía en el corredor, ese espacio de transición, donde se podía sentir el calor, los diluvios y luego el “vaho” que surgía en estos espacios de transición. Recuerda que los monos entraban a robar la comida y se acercaban culebras y sapos desde el río que tenían a la par. Su familia luego se mudó a Moravia, donde asistió a escuela pública y colegio privado, lo que le proporcionó una comprensión profunda de las diversas realidades sociales en Costa Rica. 

Estudió arquitectura en la UCR de 1999 a 2006, y encontró inspiración en profesores como Jacqueline, Doña Gloria y Daniel Morgan. Simultáneamente, persiguió su pasión por la música, estudiando violín desde los 5 años y tocando en orquestas incluso durante sus estudios de arquitectura. 

Después de graduarse, se embarcó en un viaje mochilero de cuatro meses por Sudamérica. A su regreso a Costa Rica, trabajó en una empresa de diseño durante un año antes de unirse a la firma de Rodrigo Carazo en el 2007. En 2008, se mudó a Barcelona para cursar el máster, donde vivió durante tres años, ampliando sus horizontes y estableciendo amistades significativas. 

La falta de oportunidades laborales la llevó de vuelta a Costa Rica en 2011, donde se reintegró a Carazo Arquitectura. En 2018, se convirtió en socia de la firma y ha desempeñado un papel fundamental en la administración de varios proyectos notables, dentro de los cuáles sobresale el edificio Alma, ubicado en Barrio Escalante. A su vez, para llevar un balance con el trabajo, práctica carreras en la montaña , dónde logra reconectar con la naturaleza y desconectar de las demandas de la acelerada vida diaria actual. Se casó en 2013 y tiene dos hijos, nacidos en 2015 y 2018. A lo largo de su carrera, ha equilibrado con éxito las demandas de su profesión con la maternidad. 

-

Infancia en la ruralidad, el edén de los primeros aprendizajes

Descubre en la naturaleza y el entorno su primer lenguaje, marcando el inicio de una sensibilidad espacial y su dedicación al “trail” (carrera de senderos).

-

De lo rural a lo urbano

Educaciones diversas le permitieron comprender distintas realidades sociales en Costa Rica.

-

Armonizando pasiones

La música le enseñó a escuchar el silencio; la arquitectura, a construir sueños.

-

Barcelona y la academia, un viaje de transformación

Su tesis sobre refugios para mujeres fue un manifiesto de esperanza y justicia; inicio de su pasión por la academia combinada con su ejercicio profesional.

Actualidad

Socia de Carazo Arquitectura, construyendo legado

Más que edificios, edifica su propio camino como una de las pocas líderes en el ámbito arquitectónico.